Análisis y Comparativa de Super Nintendo Mini y SNES clásica ¿Cuál comprar?

El catálogo de las consolas de Nintendo cuenta con algunos de los equipos más populares en la industria de los videojuegos. Aunque son varias las videoconsolas de sobremesa que han logrado ser un éxito entre los fanáticos, la mayoría de los gamers recuerdan con cariño a lo que muchos consideran la mejor consola de los noventa: la Super Nintendo Entertainment System (conocida en las fronteras niponas como Super Famicom).

Hace un par de años, en pleno apogeo de las consolas retro, la empresa sacó al mercado una variante más pequeña del icónico equipo conocida como SNES Mini. ¿Te gustaría saber si merece la pena su compra? Sigue leyendo para descubrir nuestro análisis exhaustivo.

La Super Nintendo SNES clásica

mando super nintendo

La SNES clásica, como se le conoce hoy en día, fue comercializada por Nintendo a finales de 1990 en Japón y a mediados de 1991 en otras latitudes como Europa y América. Fue la sucesora directa de la NES y logró vender casi 50 millones de unidades en todo el mundo antes de su descontinuación en 1999 (aunque en Japón se siguieron vendiendo hasta el 2003).

Oficialmente, el equipo fue el más vendido y famoso de la era de los 16 bit, dejando al margen a la Mega Drive de Sega (con quien mantuvo una rivalidad durante años). La consola funcionaba sobre la base de cartuchos de juego los cuales tenían un almacenamiento promedio de 32 Mbit. El dispositivo se distribuyó inicialmente con el popular juego Super Mario World, lo que para muchos determinó en gran parte su popularidad entre los fanáticos.

La nueva versión vintage: Super Nintendo SUPER NES Classic Mini

Con la iniciativa de sumarse al mercado de las consolas vintage, Nintendo anuncia la SNES Classic Edition, una versión en miniatura de la SNES clásica que integra todas sus cualidades desde el punto de vista estético.

El equipo fue comercializado en Japón en octubre de 2017 con un éxito aparentemente inesperado, ya que en solo unos meses se vendieron más de dos millones de unidades, agotándose su stock en la mayoría de los almacenes (lo que llevó a Nintendo a volver a fabricarlos para satisfacer a la demanda). La consola incorpora un catálogo de juegos preinstalados y dispone de una copia idéntica de los mandos de su predecesora noventera.

¿Conoces todas las consolas retro Nintendo que hay?

Análisis en profundidad de la SNES Mini

Con un diseño que literalmente cabe en la palma de la mano, la SNES Classic Edition es la consola favorita de los fanáticos de los noventa, de lo retro y de la industria de los videojuegos.

Considerando que es una edición limitada, también se perfila como un producto imprescindible para los coleccionistas. Para todos aquellos interesados en comprarla, a continuación, se reseñan sus especificaciones más importantes:

Características técnicas

El equipo funciona en base a un procesador SoC Allwinner R16 ARM que integra una GPU Mali400Mp2 cuya arquitectura está basada en Cortex A7. Para ser compatible con el siglo XXI, dispone de una salida HDMI para conectarlo a una TV y cuenta con un cable de alimentación vía USB.

En términos generales, la consola es una réplica exacta de su predecesora, salvo por estas dos características modernas. A diferencia de la NES Classic Edition, se comercializa con dos controles para poder usar el modo multijugador de algunos de los juegos preinstalados.

Diseño

El dispositivo puede fácilmente colocarse en la palma de la mano, siendo todo un atractivo para los fanáticos de lo retro. Para rendir tributo al modelo original, la versión sigue integrando los pulsadores frontales de Encendido, Reset y Eject (aunque este último es solo para seguir la estética). Aparte de esto, también dispone de una ranura para cartuchos de juego que, si bien no funciona, es perfecta para los nostálgicos o los gamers más exigentes.

Sus mandos son idénticos a los originales con los respectivos pulsadores de colores (según el modelo) y con la ventaja de disponer de un cable de 1.5 metros. Esta cualidad fue tenida en consideración por Nintendo en vista de que los gamepad de la NES Mini eran de solo 0.91 centímetros, lo que le trajo duras críticas entre los compradores al ser pocos funcionales durante su uso.

Jugabilidad y funcionamiento

super nintendo classic

Una vez se ha conectado la consola y se ha encendido, lo primero que tiene que hacer el jugador es elegir el idioma (cuando se ejecuta por primera vez) y de inmediato tendrá acceso al menú del equipo. Este es exactamente igual que en el modelo original, razón por la cual los gamers más veteranos no tendrán problemas en navegar por cada uno de sus apartados.

Estos se dividen en Información Legal, Idiomas, Manuales, Ajustes de visualización y, por supuesto, Juegos. Las opciones de control se señalan en la pantalla para que los jugadores puedan movilizarse por la interfaz de forma más intuitiva.

A nivel de juego, la experiencia de SNES Mini es exactamente igual que en la versión de los noventa. Una de las ventajas de esta con respecto a la anterior es que ahora las partidas se pueden guardar en cuestión de segundos. Para mantener la filosofía original de 16 bits, el dispositivo permite una relación de aspecto 4:3.

Juegos

El catálogo de juegos de la consola asciende a 21, recopilando solo los mejores de la época. A pesar de las peticiones de los fanáticos con respecto a la NES Mini, estos no pueden ser ampliados ni a través de cartuchos, ni con CDs instalables. Sin embargo, el catálogo disponible es suficiente para que los gamers clásicos puedan dar rienda suelta a su nostalgia.

Sobre estos títulos, hay un par de cosas interesantes a señalar. En primer lugar, la inclusión del juego inédito Star Fox 2, el cual no llegó a publicarse durante los noventa. Para poder acceder a este se necesita pasar Star Fox 1 antes de que se desbloquee.

En segundo lugar, el catálogo varía en función de la nacionalidad, razón por la cual en la versión japonesa se añaden otros como Fire Emblem: Mystery of the Emblem, Super Street Fighter II: The New Challengers, The Legend of the Mystical Ninja, Panel de Pon y Super Formation Soccer (aunque el catálogo sigue siendo de 21 títulos, solo que se eliminan algunos juegos que solo se publicaron en América o en Europa).

Otras funciones

Al igual que su anterior apuesta, la NES Classic Edition, no cuenta con funciones extras a destacar. Sin embargo, algo que resulta interesante y útil para una buena parte de los fanáticos de Nintendo es que los manos del equipo pueden ser utilizados en la Wii para ejecutar la consola virtual de la SNES (y así tener acceso a todo el catálogo de juegos original).

Ventajas e inconvenientes

Si resumimos gran parte de lo comentado en un solo lugar, la siguiente lista recopila sus pros y contras más característicos:

Ventajas
  • Mantiene todas las especificaciones del modelo original.
  • Es compatible con televisores modernos.
  • Cuenta con un juego único nunca antes distribuido en las consolas de Nintendo.
  • Es perfecta para almacenar en lugares pequeños o para transportar con discreción.
  • Pueden jugar hasta dos jugadores desde el primer minuto (con la inclusión de un segundo mando).
  • Las partidas se pueden guardar.
  • El cable de los gamepad es perfecto para jugar a una mayor distancia del televisor.
Desventajas:
  • Los juegos no cuentan con un manual de movimientos.
  • No se puede ampliar el catálogo original.

Packs y variantes

Como se mencionó en el apartado de los juegos, el catálogo interno varía en función de la versión de la consola. Concretamente, existen dos versiones principales: la americana (con su particular diseño en gris y púrpura) y la europea (con sus dos tonos de grises en la consola matriz y con los pulsadores de los mandos en colores).  La versión japonesa, por su parte, tiene unos juegos que se alejan del catálogo occidental.

Precio: ¿Cuánto cuesta?

La consola se comercializó originalmente por un precio de venta de 79,95 euros, 20 euros más que la predecesora mini NES Classic Edition. La razón de ello fue la inclusión de un segundo mando que permite una experiencia multijugador en algunos títulos como Street Fighter II Turbo: Hyper Fighting, Super Mario Kart o Secret of Mana

Opiniones

A pesar de no poder expandir su catálogo de juegos, la consola ha sido recibida con aplausos casi de forma unánime por la crítica.

Algunos de los títulos famosos de la versión original se han quedado fuera, pero la fluidez de juego, la facilidad de conexión y la exactitud con la cual se ha replicado es suficiente para satisfacer a los gamers más exigentes. La consola no necesita de varios cables o de complicados pasos de configuración para poder disponer de ella cuando se desea jugar una partida.

Nintendo Classic Mini: Super Nintendo Entertainment System
  • Incluye dos mandos super NES Classic
  • La consola tiene 21 juegos preinstalados, como Super Mario World, Donkey Kong Country, Yoshi's Island, Super Castlevania IV o Mega Man X. (Ver...
  • Para poder jugar a Star Fox 2, la secuela de Star Fox que no llegó a ser lanzada, es necesario completar primero al menos la primera fase del...
  • Incluye un cable HDMI y un cable de alimentación USB para conectar al televisor
  • Adaptador de corriente no incluido

Conclusión: ¿Merece la pena comprar esta consola retro?

Resumiendo todo lo anterior, la consola es imprescindible para los seguidores de Nintendo o para los que hayan disfrutado de horas y horas de diversión detrás de la versión original. La variedad de opciones de juego permitirá revivir los años nostálgicos de los noventa, lo cual se ve reforzado con la estética del diseño que mantiene todas las características de su predecesora.

Lista de juegos de la Nintendo Super Nintendo Classic Mini

La lista completa de juegos para las versiones americana y europea se recopila a continuación:

  • Contra III: The Alien Wars
  • Donkey Kong Country
  • EarthBound
  • Final Fantasy III
  • F-Zero
  • Kirby Super Star
  • Kirby’s Dream Course
  • The Legend of Zelda: A Link to the Past
  • Mega Man X
  • Secret of Mana
  • Star Fox
  • Star Fox 2
  • Street Fighter II Turbo: Hyper Fighting
  • Super Castlevania IV
  • Super Ghouls ’n Ghosts
  • Super Mario Kart
  • Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars
  • Super Mario World
  • Super Metroid
  • Super Punch-Out!!
  • Yoshi’s Island

Accesorios para la SNES Mini

En caso de que ya te tengas la consola, seguro que querrás complementar la experiencia a través de los siguientes accesorios:

Mandos:

Pese a que los mandos originales son perfectos para aquellos que deseen una ejecución 100% idéntica a la original, en la práctica los gamers más modernos seguro que se sentirán más cómodos con controladores que permitan un rango de movimiento mayor. Para todos estos las siguientes opciones son las mejores a considerar:

Cartuchos de juegos

En caso de que la compra de la versión mini haya hecho recobrar el furor por la SNES original, los siguientes productos resultarán atractivos para todos aquellos que crecieron de la mano con el catálogo de juegos de la segunda videoconsola de Nintendo:

Fundas y estuches

Por último, las fundas y los estuches con unos elementos clave para resguardar la integridad del equipo. En caso de que necesites desplazarte, las opciones siguientes pueden ser útiles para evitar comprometer el funcionamiento de la consola:

Otras reviews de consolas clásicas de Nintendo

Si la nueva versión de la clásica Super Nintendo no te convence, te animamos a que eches un vistazo a los siguientes análisis. Tenemos las mejores consolas antiguas y retro del mercado actual. ¿Con cuál te quedas?