¿Conocéis la Sega Mega Drive 32x? Análisis, Opiniones y Juegos

Normalmente, las videoconsolas clásicas del siglo pasado se comercializaban con periféricos extras para complementar algunas de las funciones que no se incorporaban en la consola matriz. En ocasiones, las funciones adicionales que estos ofrecían les daban una popularidad única, más allá de su consola principal.

Tal es el caso de la Sega 32X, un accesorio diseñado por la empresa para su Mega Drive, que permitía actualizar la arquitectura de 16 a 32 bits y que ampliaba el catálogo de juegos que se podía ejecutar. Aunque, debido a una serie de factores que luego veremos, no fue tan popular como se esperaba, al día de hoy se le considera una videoconsola clásica imprescindible.

La videoconsola clásica Sega 32X

La Mega Drive 32X fue un intento del prestigioso desarrollador japonés para actualizar la Sega Mega Drive hacia la arquitectura con la cual se comercializaban los nuevos equipos en el mercado. Fue lanzado originalmente a finales de 1994 y se adhería a la parte superior de la ranura para cartuchos de la MD.

Así, el jugador de la época podía actualizar la arquitectura de su consola de 16 bits a 32 bits para disfrutar de una mejora en los gráficos y para acceder a un catálogo de juegos superior. En términos generales, Sega comercializó este periférico para la Mega Drive como un elemento que sirviera de transición antes de que saliera al mercado la Sega Saturn.

Aunque en teoría este complemento se perfilaba como un elemento exitoso por sus cualidades y bajo precio de venta, en la práctica el poco respaldo por parte de los desarrolladores para ampliar su catálogo de juegos inicial y la comercialización un par de meses después de la Sega Saturn hicieron que rápidamente pasara a un segundo plano.

¡No te olvides de la nueva versión de la Mega Drive Mini!

Análisis en profundidad de la Sega 32X

Son varias las particularidades de la consola que resultaron atractivas para una buena parte de los fanáticos de Sega.

Por ejemplo, podemos hablar de la posibilidad de disfrutar de títulos en 3D (con apariencia poligonal). En ese momento, esta característica estaba en pleno desarrollo y Sega quiso explorar sus posibilidades antes de que Nintendo terminase de perfeccionarlo con la llegada de la N64.

Para verlo con mayor profundidad, analicemos los aspectos básicos de este complemento con detenimiento:

Características técnicas

La actualización de la arquitectura base de la Mega Drive se logra a través de dos procesadores Hitachi SH2 RISC de 32 bits. Estos operan a una frecuencia de 23.011 MHz y son los que hacen funcionar este sistema.

La RAM opera con base en 256 KB y la resolución de los gráficos se reproduce bajo 320 x 224 píxeles (para una paleta de colores de 32.768).  Sus dimensiones eran de solo 107 x 205 x 110 mm y su peso aproximado de 495 gramos.

El periférico añade un total de 12 canales de audio nuevos a la consola matriz y permite una reproducción de 50.000 polígonos por segundo.

Según su propio desarrollador, la Sega 32X acelera hasta 40 veces el funcionamiento natural de la Mega Drive.

Diseño

El periférico se añade al puerto de la MegaDrive como si de un cartucho convencional se tratase. Su estructura integra un lector superior tanto para los nuevos juegos de la Sega 32X como para los que ya se podían ejecutar en la consola matriz (compatible así con los dos sistemas). Cuando se acopla, el complemento se combina perfectamente con el diseño de la consola clásica hasta tal punto de ser un solo equipo en sí.

A pesar de que se conecta a la Mega Drive, el accesorio requiere de una fuente de alimentación autónoma.

Jugabilidad y funcionamiento

Este accesorio permite jugar en el aparato original tal y como se hace en una consola de 32 bits. Los gráficos se reproducen con una mayor calidad y la función 3D poligonal está presente en la mayoría de los títulos que integra el nuevo catálogo de juegos. El equipo puede ser usado con el Sega Mega CD para complementar la experiencia de uso.

Ambos complementos, y siguiendo la intención de su desarrollador, permitían igualar a la consola con el otro modelo que estaba pronto a comercializarse: la Sega Saturn.

Juegos

Una de las razones por las cuales el periférico no logró una consolidación a largo plazo fue el escaso apoyo que recibió por desarrolladores de videojuegos. En total, su sistema es capaz de procesar 40 títulos. Sin embargo, en su lanzamiento, solo se podían ejecutar un promedio de seis en la mayoría de las regiones.

Como bien se mencionó, también es compatible con los cartuchos de la Mega Drive clásica para que de esta forma los fanáticos pudieran seguir disfrutando de las entregas anteriores.

Otras funciones

El periférico no incluye funciones extras salvo la de aumentar la arquitectura original de la consola matriz. Aunque su precio de venta era asequible en contraste con sus cualidades, la no inclusión de funciones extras también fue criticada por algunos sectores de la industria.

Ventajas e inconvenientes

Si analizamos todo lo visto hasta ahora, podemos sacar la siguiente lista de pros y contras:

Ventajas
  • Es compatible con una visualización en 3D.
  • Actualiza la videoconsola original para no tener que hacerse con una nueva.
  • Una buena parte de sus títulos superan incluso a algunos de la Sega Saturn (como la versión incluida de Virtua Fighter, la cual recibió elogios por parte de los fanáticos).
  • Puede usarse en compañía de la Sega Mega CD.
Desventajas:
  • Su catálogo de juegos es limitado.
  • No es compatible con los títulos desarrollados posteriormente por Sega.

Packs y variantes

Su desarrollador recomendaba usar el pack Mega Drive + Sega CD + Sega 32X  para poder obtener las prestaciones de una consola moderna (aun cuando el equipo había sido lanzado casi siete años atrás).

Sin embargo, se debe tener en cuenta que en aquella la época el presupuesto destinado para hacerse con estos dos accesorios extras (en el supuesto de que ya se contara con la MD) era casi similar al de adquirir una consola nueva sin complementos.

Precio: ¿Cuánto cuesta?

Originalmente el periférico fue comercializado en Europa por un precio de 160 euros, muy por debajo de la consola Sega Saturn, la cual se vendería unos meses después por unos 480 euros.

Opiniones

La recepción del accesorio en el mercado está dividida en dos claras etapas: la inicial y la posterior, cuando la Saturn irrumpió en el mercado.

En un principio, el periférico fue recibido con aplausos debido a la ingeniosa manera en la que Sega había logrado actualizar su consola más famosa. Sin embargo, con el paso del tiempo la empresa nipona fue abandonando el proyecto para enfocarse en la publicidad y desarrollo de títulos para su nueva consola.

En vista de esto, en solo un par de meses, la Megadrive 32X pasó de ser alabada por parte de los fanáticos a ser olvidada en vista de la no adaptación de más juegos para su sistema. Por esta razón, las críticas a este accesorio son mayoritariamente negativas si se tiene en consideración solo su limitado catálogo de juegos.

Revisa cuáles son las mejores consolas retro Sega para jugar a sus clásicos

Los principales juegos de sega 32X

Para todos aquellos interesados en conocer las posibilidades de ejecución del periférico, la siguiente lista recopila algunos de sus títulos más emblemáticos que ocasionaron furor en ese momento:

  • After Burner
  • Virtua Fighter
  • Star Wars Arcade
  • Space Harrier
  • Knuckles ‘Chaotix
  • Doom
  • Shadow Squadron
  • World Series Baseball ’95
  • NFL Quarterback Club
  • Virtua Racing Deluxe

Conclusión: ¿Merece la pena comprar esta consola retro?

La adquisición de la 32X solo está justificada si los jugadores disponen ya de una Mega Drive en perfecto estado y está acompañada de la Sega Mega CD. Por supuesto, esto solo es en el caso de que desee disfrutar del nivel de experiencia que inicialmente buscaba su desarrollador.

Por sus cualidades, es un equipo principalmente demandado por coleccionistas y no tanto por gamers convencionales.

¿Cómo comprar la Sega 32x?

Por todos los aspectos negativos, el periférico fue sacado del mercado a mediados de 1996, razón por la cual no se puede comprar uno en la actualidad.

Algunos fanáticos venden un par de unidades en subastas electrónicas, pero la mejor forma de volver a disponer de sus prestaciones a través de emuladores retro.

Esta alternativa es completamente gratuita, puede utilizarse en una variedad de dispositivos y la experiencia es 100% real si se compara con la original.

En caso de que no se desee desembolsar una gran cantidad de dinero en uno de los pocos equipos que se ofertan en Internet, la descarga y posterior instalación de estos programas es la opción más sensata en cuanto a funcionalidad.

Las mejores consolas con emuladores de Sega 32x

Además de la alternativa recién comentada, también se pueden comprar videoconsolas retro con emuladores de 32X instalados de forma nativa. De esta forma, se podrá disponer de las cualidades de esta consola de sobremesa, pero en modo portátil.

Las opciones de diseño, el espectro de visualización y el catálogo de juegos complementario son perfectos para transportar a los fanáticos de la industria a los 80 y 90. Te dejamos con nuestra selección de las mejores consolas con emuladores de Sega Mega Drive 32x.

Los mejores emuladores

Si prefieres instalar un emulador en tu móvil o en el ordenador, te dejamos aquí la mejor selección de emuladores que pueden emular este accesorio y sus juegos. La mayoría de estos programas también pueden procesar ROMs de otras consolas clásicas de Sega.

  • ClassicBoy
  • RetroArch
  • emu
  • MasterEmu
  • Fusion
  • Gens

Otras reviews de más videoconsolas clásicas y vintage de Sega

Si no te convence la 32x pero sigues buscando tu consola retro perfecta, te recomendamos que visites las siguientes guías de compra en las que analizamos los modelos más populares de Sega con opiniones de expertos y usuarios: