Desde que a principios de 2012 se empezaran a comercializar las Raspberry Pi, estos curiosos ordenadores de placa única han sido el centro de atención de los últimos años. Tanto es así, que a raíz de su popularidad otros desarrolladores fabricaron sus propios prototipos y, a día de hoy, los microordenadores son tan comunes como sus pares más avanzados.
Aunque en un principio la filosofía de la marca era lograr simplificar la enseñanza y aprendizaje de la informática, en la actualidad sus usos se han diversificado y pueden ser usados desde prototipos en innovaciones domóticas hasta para fabricar consolas de videojuegos caseras.
La Raspberry Pi 3, de la que vamos a hablar a continuación, es uno de los modelos más conocidos de la marca.
¿Qué es la Raspberry Pi 3?
La Rasberry Pi 3 es el cuarto ordenador de placa única desarrollado por la empresa con sede en Reino Unido (Raspberry Pi Foundation).
Fue lanzado al mercado a mediados de 2016 y, en líneas generales, mantiene las mismas características de diseño que sus predecesoras (sin carcasa, ligera y pequeña), aunque sí difiere a grandes rasgos en cuanto a sus especificaciones técnicas.
Al igual que las anteriores, no es necesario que los usuarios dispongan de conocimientos profundos en informática o programación para poder usarla. En caso de alguna duda, su fabricante ofrece de forma gratuita en su página oficial un manual de uso para cada modelo.
Características y especificaciones
El equipo funciona en base a un chip Broadcom BCM2837 Cortex-A53 (ARMv8) que permite una frecuencia de uso que oscila entre 900MHz a 1.20GHz.
Trabaja a través de una arquitectura de 64 bits (el primer modelo de toda la serie en integrarlo) y dispone de una RAM de 1 GB (estas placas no operan a través de memorias internas, sino que es sustituida por tarjetas MicroSD que añaden los usuarios).
La principal diferencia de esta versión con respecto a sus predecesoras es que integra conexión bluetooth 4.1 y wifi eliminando el uso de adaptadores externos y simplificando así su funcionamiento.
Aparte de esto, el equipo dispone de cuatro puertos USB 2.0, salida HDMI, puerto CSI para cámara, puerto DSI para acoplar una pantalla táctil, salida de estéreo y de audio, ranura para tarjetas SD y puerto de conexión Ethernet.
¿Qué modelos podemos encontrar?
En vista de la popularidad del equipo, su desarrollador ha lanzado al mercado varios modelos de la serie Raspberry Pi 3 que están destinados a públicos muy diferentes. Veamos qué nos aporta cada una de sus versiones:
Raspberry Pi 3 B+
Comercializado en marzo de 2018, es una versión mejorada de la original al disponer de un procesador más potente y permitir una velocidad de frecuencia mayor: 4Ghz.
Asimismo, integra una velocidad de doble de conectividad que oscila entre 2,4GHz y 5GHz y su sistema bluetooth se actualiza a 4.2. Es una versión con mayores cualidad técnicas que el anterior y recomendada para aquellos que suelen utilizar el equipo con mayor frecuencia.
- ¡ATENCIÓN! ¡Compruebe en el sitio web del fabricante si sus componentes (memorias RAM, procesador) son compatibles con esta placa base antes...
- Broadcom BCM2837B0, CorteC-A53 (ARMv8) SoC de 64 bits a 1,4 GHz
- SDRAM LPDDR2 de 1 GB
- LAN inalámbrica IEEE 802.11.b / g / n / ac de 2.4GHz y 5GHz, Bluetooth 4.2, BLE
- Ethernet Gigabit sobre USB 2.0 (rendimiento máximo de 300 Mbps)
Raspberry Pi 3 A+
Versión simplificada del modelo original que dispone de menos características técnicas y de conectividad. En primer lugar, solo dispone de un puerto USB y no cuenta con su respectiva salida de cable. Por otro lado, solo cuenta con una RAM de 512 MG y su precio de venta es significativamente inferior en el mercado.
- ¡ATENCIÓN! ¡Compruebe en el sitio web del fabricante si sus componentes (memorias RAM, procesador) son compatibles con esta placa base antes...
- Placa Base PI 3 Modelo A+
- De alta calidad
- WiFi 5GHZ
La Raspberry Pi 3 modelo B
Como se puede observar, la Raspberry Pi modelo B es la serie con mayores prestaciones técnicas en el mercado.
Lo más significativo de su presentación es que prácticamente mantiene el mismo diseño de la placa al disponer de un peso y dimensiones similares y agrupando sus puertos al mismo estilo que sus predecesoras (razón por cual se pueden usar carcasas de otros modelos en esta versión).
Gracias a las prestaciones de la velocidad de su conectividad, el equipo es el más recomendado en la actualidad para poder desarrollar cualquiera de las funciones que permite su sistema.
- Dimensión de la pantalla 60 pulgadas
- Tipo de procesador Core 2 Quad
- Coprocesador gráfico Dual Core VideoCore IV
¿Para qué sirve?
Son varias las funciones de la Raspberry Pi 3. En esencia, su función principal es servir como un micro ordenador que puede ser llevado en el bolsillo a todos lados.
Si se evalúa detenidamente, en su placa base se localizan todas las funciones de un ordenador convencional: conexión vía Ethernet, puertos USB, wifi, salida para conectarlo a un TV o una pantalla y más.
De esta manera, por una inversión menor, el dispositivo puede sustituir sin problema a los ordenadores más avanzados del mercado. Sin embargo, su utilidad se extiende hacia otras fronteras. Algunas de las funciones de la Raspberry se recogen en la siguiente lista:
- Punto wifi y servidor de impresión.
- Configurar el servidor web personal con un bajo coste.
- Utilizarla como un sistema de almacenamiento NAS.
- Utilizarla como un centro multimedia (para ver películas, escuchar música, alojar archivos y ver vídeos).
- Convertir un televisor convencional en una smart TV
- Usarla como un controlador de dispositivos externos (como cámaras, por ejemplo).
- Usar sus prestaciones en la robótica y la domótica.
- Como un sistema de videovigilancia casero.
- Para dar los primeros pasos en la programación.
A la par de todo esto, una función reciente que ha focalizado la atención de millones en el mundo es la posibilidad crear una consola retro casera.
Siguiendo una serie de pasos sistemáticos cualquier gamer puede montar emuladores de videoconsolas clásicas en su sistema y así ejecutar cientos de títulos de la NES, la SNES, la GameBoy o la N64, por solo nombrar algunas.
Objetivamente hablando, el dispositivo puede ser utilizado para casi cualquier cosa relacionada con la tecnología, siendo la imaginación el límite de sus prestaciones. Ejemplo de ello es el hackeo que sufrió la NASA a mediados de este 2023 de un usuario que solo utilizó una Raspberry Pi como herramienta principal.
¿Cómo hacer una consola con una Raspberry pi 3?
Retomando su función más atractiva para los gamers, crear una consola arcade con una Raspberry Pi es posible sin la necesidad de realizar una inversión muy grande.
Como es bien sabido, los emuladores actuales son capaces de reproducir casi al 100% la arquitectura de las consolas de los ochenta y los noventa. Por eso, la mayoría de los jugadores desean comprar una Raspberry Pi 3 B para poder tener en un solo dispositivo más de veinte equipos retro.
Los interesados en construir una consola de videojuegos casera y una máquina arcade recreativa pueden revisar los pasos que se recopilan en la siguiente entrada:
¿Qué sistema operativo instalar?
Gracias a su versatilidad, el equipo admite una gran variedad de sistemas operativos. El sistema más común utilizado en el dispositivo es Raspbian, un software de código abierto basado en Debian de GNU/Linux.
En líneas generales, este es su sistema oficial y alberga algunas particularidades que permiten instalar diferentes programas y poder disponer de sus especificaciones en más de una forma. No obstante, también se pueden instalar en el equipo los siguientes sistemas operativos:
- Windows 10 (para usarlo como un micro ordenador personal).
- RetroPie (para consolas retro).
- Lakk (para consolas retro).
- LibreELEC (para usarlo como un centro multimedia).
- NOOBS (para un sistema general que permite el acceso a otros softwares compatibles).
También existen otros como RecalBox, OSMC, Ubuntu MATE y hasta Android TV (aunque este último no dispone de todas las funciones completas, pero es muy funcional).
También se debe recordar que, como la mayoría de los softwares son de código abierto, los usuarios pueden hacer sus respectivas personalizaciones al programar.
En resumidas cuentas, la variedad de sistemas operativos sobre la mesa permite a las personas instalar aquellos que están acorde con el uso que se le dará al equipo.
Comprar Raspberry 3: Los mejores modelos
Si las prestaciones del equipo resultan atractivas para los programadores o los gamers que gustan de los juegos retro, entonces comprar una Raspberry 3 será el paso siguiente.
Afortunadamente, en el mercado actual se pueden encontrar diferentes opciones que se ajustan a los presupuestos de todo tipo de bolsillos.
Kits completos para tu Raspberry
En el caso de que se desee un kit completo que permita usar el dispositivo desde el minuto uno, los paquetes oficiales garantizan sacar un mayor partido a los equipos y, a su vez, mejoran su funcionamiento.
Para evitar comprar las piezas por separado, los siguientes kits son los más completos que se pueden comprar en la actualidad. Sin duda, son especialmente útiles para quienes deseen construir una consola retro. A la hora de escogerlo, ten en cuenta factores como el diseño, la capacidad o el almacenamiento disponible.
Accesorios individuales:
Si los usuarios ya cuentan con una versión anterior de una Raspberry Pi, entonces seguro que tendrán un par de accesorios que pueden usarlos en su nueva adquisición. También puede darse el caso de querer construir tu propio kit o consola y prefieras elegir cada accesorio por ti mismo. Si necesitas las piezas por separado, las siguientes son las más comunes por su utilidad y prestaciones:
Carcasas y cajas
Como bien se ha dicho, los equipos se comercializan sin ningún tipo de complemento externo en su placa. Esto puede ser contraproducente a largo plazo, ya que los exponen a factores como la humedad o el polvo.
Para evitar esto, existen carcasas o cajas de Raspberry 3 especiales diseñadas para protegerlas y para facilitar el acceso a los puertos. Estas se venden en una variedad de diseños y colores que se ajustan al uso que le darán las personas. Algunos de estos modelos también vienen con otros accesorios, como los cables. Además, como puedes ver, algunas de estas carcasas ya tienen un diseño muy similar a una consola, por lo que puedes tener un dispositivo mucho más auténtico y fiel al original antiguo.
Disipadores
Gracias a su tamaño y potencia con la cual suelen operar las versiones más actuales, los disipadores de calor pueden ser considerados como un elemento imprescindible para evitar que algunos de sus elementos se recalienten en exceso y, con ello, propiciar que su vida útil se extienda significativamente. Los disipadores de Raspberry 3 son muy sencillos de instalar y no requieren una gran inversión.
Pantallas
En el caso de que se le desee añadir una pantalla externa (accesorio muy utilizado en la fabricación de una consola portátil), las prestaciones de sus especificaciones como su resolución o tamaño pueden ser fundamentales en la experiencia de visualización de contenido de alta calidad.
Mandos y Joysticks
Si no se pretende fabricar con ella una versión portátil sino una consola de sobremesa retro, entonces los mandos y joystick son una pieza clave para el desarrollo del juego.
Afortunadamente, su placa cuenta con los correspondientes puertos para conectarlos sin problema alguno y su compatibilidad permite acoplar hasta los mandos más modernos del mercado.
Ventiladores
Para finalizar, y orientado en este caso a los usuarios más exigentes que utilizarán todas las prestaciones de su Raspberry Pi 3 B, los ventiladores asegurarán que la placa opera bajo la temperatura que recomienda su desarrollador.
Al igual que un ordenador convencional, algunas de sus piezas requieren de una corriente de aire continua para evitar que se sobrecaliente en exceso.
Considerando que los modelos se comercializan sin ventilador, algunos pueden ser de utilidad a todos los usuarios que ya cuenten con una en sus manos:
¿Quieres una consola ya montada? Descubre las mejores consolas Raspberry
Si no se es especialmente diestro en la tecnología o en la fabricación y montaje de este tipo de dispositivos o no tienes demasiado tiempo, entonces los modelos que se venden ya montados es la mejor alternativa a considerar.
Todos estos se comercializan incluso con emuladores preinstalados que permiten empezar a jugar desde el primer minuto. Descubre en nuestra guía de compra y comparativa las mejores consolas Raspberry con análisis y opiniones: