La serie de videoconsolas de sobremesa Pandora, desde su irrupción en el mercado hace varios años, han sido una revelación en la industria de videojuegos.
Aunque si bien es cierto que varios de sus modelos como la Pandora 4S, la Pandora 5 o la Pandora 6 fueron un éxito entre los gamers, el auténtico boom no llegó hasta la llegada de la Pandora’s Box 3D, también llamada Pandora 7.
Este modelo pudo situarse como el favorito en el mercado gracias a la posibilidad de reproducir contenido en 3D. Con esta cualidad, los amantes de lo retro, lo vintage y lo clásico pueden conjugar en un solo dispositivo las partidas del siglo pasado y las nuevas posibilidades de la tecnología de la actualidad.
La videoconsola Pandora’s Box 3D
En términos generales, la Pandora Box 7 3D mantiene la mayoría de las cualidades de sus predecesoras, salvo por la inclusión de una característica que la posiciona como una de las mejores en el mercado actual: la transmisión de contenido en 3D.
Aunque si bien es cierto que no todo el catálogo de juegos es compatible con esta opción, los gamers pueden disfrutar de más de 100 títulos en 3D a través de un equipo con un sistema y apariencia retro. Al igual que los modelos anteriores, la consola es compatible con 2 jugadores al disponer de unos pulsadores en su tablero de juego.
A pesar de que el estilo de ejecución se aleja un poco del convencional, sus prestaciones la hacen el producto perfecto para los jugadores amantes de los títulos clásicos.
En nuestra web también puedes encontrar una gran comparativa de las consolas Pandora’s Box
Análisis en profundidad de la Pandora 3D: ¡Arcade en 3 Dimensiones!
Son varias las cualidades del dispositivo que lo hacen superior tanto con otras versiones de las consolas Pandora, como con otros equipos de la competencia.
En primer lugar, el sistema de emulación se ha mejorado significativamente para poder corregir los problemas anteriores. También se ha integrado un procesador más potente, una compatibilidad con un formato de juegos mayor y la ya mencionada habilidad de transmitir gráficos en 3D.
De esta manera, las especificaciones de la consola Pandora 7 3D se recogen en los apartados siguientes:
Características técnicas
El equipo funciona a través de un procesador octa-core que permite ejecutar un potente emulador de las principales consolas retro del siglo pasado.
El dispositivo se conecta a través de tecnología plug and play y permite acoplarlo a un TV moderno gracias a su salida HDMI. Sin embargo, también dispone de conexión VGA en caso de que se desee una experiencia más clásica (aunque por supuesto esto no es recomendado para la ejecución de los juegos en 3D).
Las características complementarias son un altavoz integrado, resolución Full HD (1920 x 1080 píxeles), conexión USB 2.0 para ampliar el catálogo interno a través de lector de tarjetas TFT o unidades de memoria USB, compatibilidad con emuladores variados debido a su software Final Burn Alpha y PlayStation y un sistema de audio envolvente.
Diseño
Al igual que sus predecesoras, la consola mantiene el diseño de tabla rectangular donde se localizan los pulsadores de juego. Estos constan de dos secciones para una experiencia multijugador. Ambos gamers disponen de una palanca central al estilo del universo arcade, seis botones de juego y los pulsadores clásicos Select y Start.
Para mejorar la estética, todos los puertos de entrada y salida se localizan detrás de la consola dejando el frontal libre de obstáculos.
Aunque el diseño del rotulado más común rinde tributo a las máquinas recreativas y a las consolas del siglo pasado, también se puede adquirir en una variedad de diseños que rememoran los principales personajes y títulos de los juegos retro.
Jugabilidad y funcionamiento
El dispositivo permite un nivel de juego superior gracias a su procesador que es un 60% más rápido que el de los modelos anteriores. La proyección de juegos en 2D se realiza con una gran calidad debido a su resolución HD (aunque esto varía en función del televisor donde se ejecute).
En cuanto a los títulos en 3D, estos son similares a los que se podían disfrutar en la N64, solo que con gráficos mejorados y superiores.
Si los gamers no quieren jugar utilizando los mandos integrados, en su parte trasera se localizan dos puertos USB para acoplar gamepad externos (compatible con la mayoría del mercado actual).
Juegos
El total de juegos de la Pandora Box 3D asciende a 2350 títulos. De estos, aproximadamente 2190 se pueden ejecutar en 2D y los 160 restantes en 3D. Aunque, como se puede ver, la lista es muy amplia, los mejores juegos de la consola Pandora se recogen en la siguiente lista:
- Mortal Kombat
- Street Fighter EX
- Tekken 3
- Mario Kart 64
- Super Mario 64
- Super Smash Bros
- Hiper Sport
- Tetris
- Double Dragon
- Metal Slug
En cuanto al catálogo que se puede disfrutar en 3D se encuentran algunos como Metal Soldier Isaac, Street Fighter Alpha 2 o Mega Man.
En caso de que se desee ampliar el catálogo interno, la consola admite una variedad de formatos ROMs como lo son: ISO, CSO, PBP, CDI, GDI, N64, C64, Z64, NMD, NMI.
Otras funciones
Si no se desea usar la consola como centro de ejecución de videojuegos retro, también puede ser usada entonces en un ordenador o en las consolas PlayStation como un gamepad vintage con el cual ejecutar títulos de estilo más arcade.
Su compatibilidad se extiende con una variedad de equipos para que los gamers que adquieran el producto puedan encontrar en él más de una utilidad.
Ventajas e inconvenientes
Si deseas contrastar sus puntos fuertes con sus débiles, la siguiente lista recopila sus principales ventajas y desventajas:
- Alberga los mejores juegos retro del siglo pasado.
- Puede reproducir contenido en 3D.
- Es compatible con mandos externos.
- Permite salida de vídeo Full HD.
- Su relación calidad/precio es la mejor del mercado actual.
- Algunos de los títulos están repetidos.
- No integra una barra de búsqueda para facilitar el acceso a los juegos.
Packs y variantes
Como suceden con las otras versiones de Pandora’s Box, existen diferentes modelos que integran la edición en 3D. A pesar de las múltiples opciones, nosotros te vamos a sugerir dos modelos: uno con pantalla y otro sin.
Al tratarse de la misma versión, ambos productos tienen prestaciones similares, pero uno de ellos integra una pantalla, convirtiéndolo en una consola portátil totalmente funcional. Puedes verlos ambos en los siguientes enlaces:
Precio: ¿Cuánto cuesta?
El valor en el mercado del dispositivo varía en función del diseño que se desea adquirir, de las cualidades de repotenciación (el número de títulos en su catálogo) y del distribuidor que se elija para hacerse con él. Si se compra a través de plataformas de comercio electrónico, el presupuesto necesario oscila entre los 150 y 190 euros. Más abajo tienes el enlace a la mejor oferta actual.
Opiniones
Aunque si bien es cierto que una buena parte de su catálogo interno está repetido con ligeras variantes de juego, todos los gamers han celebrado las prestaciones internas y de ejecución de la Pandora Box 7.
La consola en sí es un equipo que alberga otros dentro de su sistema al permitir ampliar las posibilidades de acción a través de sus emuladores internos. Por todas estas cualidades, los jugadores que han podido hacerse con una de estas solo han expresado opiniones favorables de la consola Pandora.
No products found.
Conclusión: ¿Merece la pena comprar esta consola retro?
Como puedes suponer, la consola es un producto pensado sobre todo para los amantes de la cultura retro o para los coleccionistas. Las personas que se encuentren lejos de esta categoría no podrán satisfacer las necesidades con las prestaciones de la consola.
Sin embargo, los gamers clásicos, aquellos que crecieron en pleno boom de la industria de los videojuegos y los nostálgicos que añoran los títulos en 8 y 16 bits seguro que podrán pasar horas y horas de diversión en compañía del dispositivo.
Otras reviews de consolas clásicas de Pandora’s Box
Si eres amante de las consolas clásicas y deseas revisar otros análisis además de este, en nuestra web podrás contrastar otros modelos retro que se pueden comprar en la actualidad: