Si la década de los ochenta coincidió con el despunte de las grandes industrias de gaming y la aparición de los títulos más emblemáticos, los juegos arcade de los 90 marcaron un hito en cuanto a gráficos, historia y jugabilidad.
Ya no se trataba solo de acumular una puntuación o derrotar al enemigo. Los desarrolladores de esta época se esforzaban en dar propuestas originales y atractivas en un mercado que cada vez tenía más demanda.
Si quieres saberlo todo sobre el momento cúspide del arcade y de los juegos años 90, entonces continúa leyendo hasta el final y dinos si estás de acuerdo o no con nuestra selección de los mejores arcades. Además, podrás descubrir cómo jugarlos online actualmente y descargarlos si quieres.
Los mejores juegos arcade de los 90
Acabamos de ver que las máquinas arcade fueron toda una sensación. Series populares como X-Men y películas como Terminator tuvieron sus propias versiones recreativas. A la vez, los grandes títulos como Street Fighter empezaron a adaptarse a consolas domésticas y esto ayudó a que se perpetuaran como clásicos.
Los noventa también coincidieron con el momento en que salieron a la luz algunas de las entregas más importantes y que, posteriormente, se convertirían en verdaderas referencias de culto. Los mejores ejemplos de esto son La Leyenda de Zelda: Ocarina del Tiempo y el shooter por excelencia, Doom II: Infierno en la Tierra.
Pero estos no fueron los únicos hitos que tuvo la última década del siglo XX. A continuación, mencionamos algunos de los juegos de máquinas recreativas de los 90 que conquistaron a la audiencia. ¿Echas de menos alguno?
Mortal Kombat II
Cuando alguien usa frases como “mejores juegos años 90”, Mortal Kombat II aparece como referencia obligatoria. Las razones son muchas. En primer lugar, porque se trató de una animación que incorporó movimientos de actores reales a los gráficos y, en segundo lugar, por la inclusión de los fatalities que se convertirían en ataques emblemáticos de la franquicia.
Este juego pertenece a la categoría de Peleas y lo desarrolló Midway Games en abril de 1993. El diseño estuvo a cargo de Ed Boon y John Tobias, mientras que el apartado musical correspondió a Dan Forden. La modalidad es de un jugador en combate que debe derrotar al oponente. Las gráficas de tono oscuro y el dinamismo de los movimientos pronto se adaptaron a Mega Drive, Super Nintendo, SEGA Saturn y posteriormente a PlayStation.
En cuanto a la trama, los sucesos se desarrollan tras la primera entrega de la serie. Después de la derrota de Shang Tsung a manos de Liu Kang, Shao Kang reta a Raiden y a los luchadores a otro duelo, esta vez en Outworld. Aquí vuelven casi todos los personajes de la primera parte, a excepción de Sonya Blade y Kano, y vemos por primera vez a Baraka, Kitana y Kung Lao.
Este juego representó un fenómeno masivo en las salas arcade, no solo por el realismo, sino también por la gran cantidad de violencia que tenía. Por supuesto, fue censurado en varios aspectos. Por ejemplo, en algunas versiones la sangre aparecía de color verde y algunos ataques no tenían color. Entre otras curiosidades, podemos resaltar:
- El único personaje que tiene voz propia es Liu Kang. Otros como Kitana y Mileena comparten el mismo registro vocal y el resto usa voces genéricas.
- La demanda de máquinas fue tan grande que, en algunos casos, Midway Games hizo la distribución con el software incompleto. Más adelante se les proporcionó una actualización.
- El punto rojo que originalmente decoraba el cinturón de Baraka fue eliminado de la versión final, ya que guardaba semejanza con el emblema de Japón.
- Noob Saibot aparece como personaje secreto y su nombre viene de la unión de los dos apellidos de los creadores escritos al revés.
Daytona USA
Fue pionero en reproducir, al menos en parte, el aspecto de una cabina de conducción NASCAR. Los contrapesos en el volante simulaban los tirones reales de los coches. ¿Quién de esa época no recuerda la experiencia de tratar de conducir en la pista? Si a esto se suma el límite de tiempo y las dificultades del circuito, Daytona USA merece su lugar como clásico entre los juegos arcade años 90.
El concepto fue desarrollado y distribuido por SEGA como marca comercial y el diseño de las gráficas correspondió a Toshiro Nagoshi. Llegó a las salas en 1993 y más adelante hubo otra versión, conocida como Daytona USA: Championship Circuit Edition.
Su principal atractivo era las modalidades de gaming que ofrecía. Por ejemplo, dependiendo de sus preferencias, el usuario podía escoger entre modo one player, lo que le permitiría competir contra la máquina, mientras que el nivel multiplayer admitía hasta cuatro competidores en línea. En cuanto al modo de juego, era posible escoger entre Enduro, GP y Normal.
Tras su éxito se adaptó a otras plataformas, como SEGA Saturn, PC, Xbox Live y PlayStation Network. Sin embargo, existen diferencias notables entre las versiones de los gráficos para máquinas recreativas y las que salieron posteriormente. También existen otras curiosidades a tener en cuenta.
- El coche rojo de Player 1 es un personaje secreto de Fighter Megamix. Se trataba de una variante del hornet original.
- Todos automóviles que comandaba el CPU presentaban las mismas características, es decir, eran de color violeta y ostentaba el número 99.
- En la versión de 1996 se hizo un rediseño de la cabina. Esta pasó de ser doble a transformarse en una cabina simple.
- Más recientemente, la versión de Xbox 360 incluye entre sus innovaciones una opción de karaoke.
NBA Jam
Más de un juego en los noventa hacía referencia al baloncesto de la NBA y, por supuesto, a Michael Jordan. Pero la razón principal que hizo de NBA Jam uno de los juegos recreativos años 90 digno de mención es que se trataba de un verdadero espectáculo.
Fue diseñado por Mark Turmell y salió al mercado el 24 de noviembre de 1994. El desarrollo estuvo a cargo de Midway Games y la distribución por Acclaim Entretainment. El telón de fondo es la temporada 1992-93, aunque existe una particularidad: el jugador pronto se da cuenta de que no existen faltas y puede hacer saltos estratosféricos y acrobacias fuera de serie.
Esto impresionó tanto a la audiencia que solo esta versión recaudó 1.000 millones de dólares. A nivel técnico, el usuario podía escoger cualquier equipo de la NBA y seleccionar la plantilla de su preferencia, aunque solo podía controlar un personaje. En versiones mejoradas ofrecía la posibilidad de incluir a cuatro jugadores a la vez.
Rápidamente se adaptó a las plataformas de Super Nintendo, Entertainment System y finalmente, a SEGA Mega Drive y Mega CD. Estos son algunos de los datos que merece la pena resaltar.
- En 2013 Turmell admitió haber amañado el juego y entorpecer el desempeño de los Chicago Bulls cuando se enfrentaban a Detroit Pistons.
- Reggie Lewis, que jugaba en los Boston Celtics, aparece en la primera versión, pero desaparece tras la adaptación a videoconsolas caseras.
- Debido a la gran popularidad del juego, en algunos salones se llegaba a cobrar hasta 2 dólares por partida.
Metal Slug: Super Vehicle 001
El género Beat’ em up tuvo gran relevancia gracias este título, que incluye, además, pistolas, armas, recolección de municiones, vehículos y mucho sentido del humor. Y es que, en su momento, Metal Slug: Super Vehicle 001 fue uno de los videojuegos más populares para plataforma arcade.
El desarrollo fue de Nazca Corporation y la distribución correspondió a SNK. Tras su primera aparición, el 18 de abril de 1996, obtuvo una gran popularidad, principalmente por la calidad de los gráficos. Hasta la fecha, existen más de nueve entregas de la saga. Una de las últimas fue Metal Slug Defense, de 2014.
La acción se sitúa en las dos primeras décadas del siglo XXI. La Armada Regular está en guerra con los rebeldes, que disponen de una mayor cantidad de armas y municiones. Por si fuera poco, las fuerzas de la Armada desarrollaron tanques especiales, denominados Metal Slug. Pero los rebeldes se apoderaron de ellos y el teniente Marco Rossi debe recuperarlos.
Pronto estuvo disponible en Neo Geo y luego en Consola Virtual, PlayStation y SEGA Saturn. El principal atractivo de toda la saga está en el sentido del humor y en las numerosas referencias históricas, ocultas a lo largo de la trama. Aquí mencionamos algunas de las más notables.
- El arsenal y los tanques están inspirados en armamento real de la Segunda Guerra Mundial. Un ejemplo es el vehículo Grumman F6F Hellcat.
- La X de los rebeldes guarda semejanza con el símbolo nazi, pero el diseño se adaptó para evitar cualquier conflicto en Alemania.
- A veces aparecen mensajes ocultos en otros idiomas, y en la segunda entrega uno de ellos se traduce como “necesito medicina”.
- Marco Rossi es el único personaje perpetuamente jugable en todas las entregas de la saga.
¿Has visto ya nuestra lista de los mejores juegos arcade de los 80 de las máquinas recreativas?
Mejores páginas para jugar a los arcade de los 90 online
Si planeas jugar alguna de estas versiones online, estás de suerte. Existen muchas páginas donde no solo es posible encontrar las alternativas que antes mencionamos, sino también otros juegos recreativos de los 90, igual de representativos.
Una de las mejores opciones es hacerlo a través de webs especializadas, como Classic Games Arcade. Los títulos más populares, como Mortal Kombat II o NBA Jam pueden conseguirse en Minijuegos.
Algunas páginas cuentan con un catálogo extenso, como es el caso de Juegos678 e incluso proporcionan pequeñas demos de muestra. Solo es cuestión de buscar y por supuesto, experimentar con diversas opciones.
¿Dónde descargar estos videojuegos arcade?
Si el plan es descargar juegos de máquinas recreativas de los 90 y conseguir buenas alternativas, lo mejor es optar por lo seguro. Y al igual que ocurre con las mejores versiones arcade ochenteras, Emulanium y Clásicos Básicos pueden ser una buena alternativa, especialmente cuando se trata de Mortal Kombat.
Por otra parte, Metal Slug está disponible en formato CD y Blu Ray, aunque también es posible descargarlo de la App Store para jugar en iPhone, o en Android, a través de Google Play.
Por último, la versión de Daytona USA solo se puede jugar en PC, por lo que será necesario descargarlo directamente de Capitán Droid.
¿Conoces nuestra lista de mejores juegos arcade antiguos?
Mejores videoconsolas arcade actuales
Gracias a su popularidad, muchos de los títulos de juegos de máquinas recreativas de los 90 que aquí mencionamos se han adaptado a varias consolas. Las más importantes han sido precisamente las de Nintendo. Con el paso de los años esta compañía hizo un gran esfuerzo al adquirir las licencias de los juegos más importantes.
No obstante, existe una gran variedad de consolas en las que es posible revivir una vez más la nostalgia y disfrutar de los mejores juegos de los 90 de maquinitas, tal como el Super Nintendo NES Mini o Pandora Box, que también cuenta con la ventaja de incluir botones de repuesto.
Hacer un listado de las videoconsolas en las que puedes jugar juegos recreativos de los 90 puede ser una tarea ardua. Por eso aquí te dejamos una lista en la que puedes encontrar las más representativas.