Nintendo Gamecube: Una de las mejores consolas de su generación

Aunque consolas como la NES y la SNES son los principales equipos que la mayoría recuerda cuando piensan en Nintendo, los gamers clásicos saben que detrás de estos dos referentes se encuentran otras consolas de videojuegos que marcaron un hito por las nuevas posibilidades de ejecución, diseño de los equipos y mandos.

La GameCube es una de esas videoconsolas y su importancia es fundamental para la empresa nipona, ya que representó el puente entre los diseños y sistema del siglo XX a los del siglo XXI (su sucesora directa fue la Nintendo Wii).

La videoconsola Nintendo GameCube

Para entender cómo fue el desarrollo de la GameCube console, primero es necesario conocer cuál era el contexto de la industria a finales de los 90. Aunque la Nintendo 64 recibió críticas positivas por parte de los fanáticos (vendiendo más de 30 millones de unidades), la medalla de oro se la llevó la PlayStation.

Para lograr llamar la atención de los gamers de la competencia, la empresa nipona comienza el desarrollo de un equipo que integrará especificaciones técnicas que dejarán atrás a las de su rival. De esta manera, se deshace de la idea de los cartuchos de videojuegos, encarga la fabricación del procesador al gigante IBM para una mayor potencia y rediseña la estructura del mando de la N64.

El resultado de todo esto fue la puesta en venta en septiembre de 2001 en Japón de la GameCube (la cual tuvo un par de nombres claves durante su desarrollo, algunos como Project Dolphin y Star Cube).  Un par de meses después se comercializaría en EE. UU. y no llegaría a Europa y Australia hasta principios de 2002.

Aunque quedó la tercera en la lista de videoconsolas más vendidas de su generación (con la PlayStation 2 y la Xbox ocupando el primer y segundo lugar, respectivamente), es una de los equipos más recordados por los fanáticos por su forma, juegos y ejecución. Según cifras oficiales, logró vender más de 21 millones de unidades.

Revisa con nosotros nuestra comparativa de mejores consolas Nintendo

Análisis en profundidad de la GameCube

Hoy, la consola de Nintendo es una pieza de colección para los fanáticos de lo retro y para quienes desean revivir los primeros años del nuevo siglo. Si eres un gamer curioso, el siguiente análisis de la GameCube será de gran ayuda para ampliar lo que ya se sabe de ella.

Características técnicas

El equipo funciona a través de un procesador PowerPC Gekko fabricado por IBM que permite una frecuencia promedio de 485 MHz. Este se complementa con un GPU ATI Flipper a 162 MHz.

Una de las especificaciones técnicas más importantes de la videoconsola de sobremesa es la eliminación de la unidad lectora de cartuchos ROMs y su sustitución por un lector óptico en formato Nintendo Optical Disc (exclusivo para la consola).

Los discos tenían unas dimensiones de 8 cm y contaban con un almacenamiento máximo de 1,5 GB. Algunos juegos necesitaban más de una unidad para almacenar toda la partida, como en el caso de Resident Evil o Tales of Symphonia. Esta tecnología se siguió utilizando en la Wii y la Wii U con ligeras variantes (los cartuchos volverían en la Nintendo Switch).

Diseño

Lo primero que llama la atención al ver a la GameCube es su diseño en forma de caja o cuadrado (de ahí su nombre).

El modelo original consistía en una consola matriz con un acabado en color púrpura que integraba en su parte superior el lector de discos ópticos. Incluía cuatro puertos para los gamepad, una salida analógica y una digital para audio y vídeo, dos puertos para tarjetas de memoria, dos puertos de alta velocidad y un puerto paralelo complementario.

En cuanto al mando, ha sido catalogado por sus fanáticos con el apelativo de “marciano” por su interesante estética. Está conformado por los pulsadores A, B, Y, X, controladores superiores Z, L y R (estos dos últimos con capacidad analógica o digital según cómo se pulse), dos stick analógicos invertidos y un botón Start/Pause central.

El color del mando de la GameCube era igual al de la consola matriz y es recompatible con la Wii, la Wii U y la Nintendo Switch. También se comercializó una versión inalámbrica un poco más voluminosa conocida como WaveBird. Esta última solo se fabricó en dos colores estándar: gris y plateado.

Fue tan popular su controlador que ha salido a la venta una nueva versión para la Nintendo Switch

Jugabilidad y funcionamiento

El hardware de la GameCube, sin duda alguna, se encuentra entre los más potentes de la toda la sexta generación de videoconsolas. La cualidades de su procesador superaban a las de su rival más directo: la PlayStation 2. Esto se traduce en mejores gráficos, mejor fluidez en el desarrollo de las partidas y un rendimiento óptimo en general.

Una de las razones por las cuales una buena parte de los fanáticos prefirieron a la PS2 fue por el apoyo que recibió por parte de los desarrolladores de videojuegos que permitieron que su catálogo sedujera a los gamers con propuestas más llamativas.

Su mando también integraba una de las características más importantes que todo elemento de este tipo debe tener: funcionalidad. A día de hoy es uno de los gamepads clásicos más replicados por desarrolladores de terceros.

Las posibilidades de juego que permitían sus accesorios extras también contribuían a mejorar la experiencia tan pronto la consola era encendida.

Juegos

El equipo tiene la particularidad de ser el primero que no integra un juego de la saga de Super Mario desde su primer día de lanzamiento. Sin embargo, esto no impidió que Super Smash Bros Melee, con más de siete millones de unidades, fuera el más vendido durante sus años de comercialización.

Otros títulos que lograron un éxito rotundo entre los fanáticos fueron Mario Kart: Double Dash!! (con siete millones de unidades vendidas) y Super Mario Sunshine (con más de cinco). Originalmente, la consola se distribuyó con los siguientes títulos:

  • Luigi’s Mansion
  • Dave Mirra Freestyle BMX 2
  • Crazy Taxi
  • Batman Vengeance
  • All-Star Baseball 2000
  • Star Wars Rogue Squadron II: Rogue Leader
  • Super Monkey Ball
  • Tony Hawk’s Pro Skater
  • Wave Race: Blue Storm

Hasta finales de 2009 la consola logró vender aproximadamente 208,57 millones de juegos.

Otras funciones

Casi todas las funciones extras se lograban gracias a accesorios extras que los gamers adquirirán de forma independiente. Aunque hubo decenas de complementos, a continuación se recogen cinco de los más populares:

  • Adaptador de banda ancha: el cual permitía jugar en modo LAN o Internet para ejecutar partidas con otros gamers de diferentes partes del mundo (o que se conectaran en una red local). Aunque es algo que hoy se da por hecho en todas las consolas, para inicios de este siglo era algo innovador que acababa de aterrizar en la industria.
  • Game Boy Player: el cual se complementaba con el Game Boy Player Disc para poder ejecutar todo el catálogo de juegos de la Game Boy, la Game Boy Advance y la Game Boy Color en la videoconsola de sobremesa. Este se acoplaba en las parte inferior, desatornillando y volviendo atornillar la estructura.
  • Memory Card: accesorio imprescindible para que los jugadores pudieran guardar el avance de las partidas. Las de mayor capacidad de almacenamiento eran las grises y las blancas con 256 y 1116 bloques, respectivamente.
  • Cable Game Boy Advance: el cual conectaba directamente a la GameCube con la GBA para intercambiar datos. También se podían desbloquear niveles extras en algunos juegos o utilizar la GBA como una pantalla extra a modo de la controller de la Wii U (primitivamente).
  • Micrófono: se conectaba en el puerto de la Memory Card y permitía una interacción más cercana con algunos juegos como Mario Party 6 y 7 o Karaoke Revolution Party.

Ventajas e inconvenientes

Veamos ahora cuáles son los pros y contras más destacables:

Ventajas
  • Su sistema es compatible con el catálogo de la GB.
  • Su mando integra tecnología analógica y digital.
  • Puede conectarse a una red para jugar en modo online.
  • Sus diseño la hace perfecta para almacenar o transportar sin dificultad.
  • Se comercializaron varias ediciones y especiales y versiones de diferente color.
Desventajas:
  • Su catálogo de juegos era menos variado que el de la competencia.
  • Su diseño era un poco arcaico en comparación con el de la PS2 y la Xbox (sus dos rivales directos).

Packs y variantes

Aparte del modelo en color púrpura, Nintendo comercializó varias versiones que tuvieron una gran demanda entre los usuarios. Algunas como la Black, Orange, Indigo o Silver fueron quizá las más populares.

También se distribuyeron ediciones especiales en honor a títulos famosos como Pokemon XD, Resident Evil 4 o Metal Gear. Una variante que se comercializó durante poco tiempo fue la Panasonic Q, un híbrido entre una GameCube y un reproductor DVD de marca Panasonic.

Precio: ¿Cuánto cuesta?

Originalmente el equipo se distribuyó en Europa a un precio de 199 euros (100 menos que el de la PS2 y la Xbox en su momento). El precio de los juegos rondaban los 60 euros y las ediciones especiales se vendieron en algunas regiones en ofertas para tratar de ganarle terreno en ventas a los equipos de sus rivales.

Opiniones

La GameCube tuvo la mala suerte de competir con la videoconsola más vendida de la historia. Esta fue una de las razones por las cuales el equipo pasó a un segundo plano de la popularidad. La GC tenía la desventaja de que no podía reproducir discos óptimos DVD para ver películas, algo que le hizo obtener algunas críticas negativas.

Sin embargo, el objetivo de la empresa para con la consola, según Shigeru Miyamoto, fue ofrecer un producto orientado 100% al mercado de los videojuegos. A pesar de que Sony superó a la propuesta de Nintendo de forma demoledora, la GameCube fue y sigue siendo uno de los equipos más queridos por parte de los fanáticos de la marca.

Los mejores juegos de la GameCube

Aunque ya se han reseñado algunos títulos que formaron parte de la popularidad de la consola, a continuación se complementan con otros que muchos jugadores catalogan como los mejores de la GameCube:

  • Metroid Prime
  • Zelda Wind Waker
  • Resident Evil 4
  • Zelda Twilight Princess
  • Metal Gear Solid: The Twin Snakes
  • F-Zero GX
  • Prince of Persia Las Arenas del Tiempo
  • Beyond Good and Evil
  • StarFox Adventures
  • Pokémon Colosseum

¿Por qué no se puede comprar una GameCube?

Oficialmente la consola dejó de venderse entre 2007 y 2009. A raíz de esto, es imposible hacerse con una consola nueva, salvo por algunos modelos viejos que se ofertan en subastas para coleccionistas o gamers fanáticos de lo retro. De forma no oficial se pueden adquirir imitaciones de la videoconsola matriz o del mando original.

Otra alternativa más asequible es utilizar emuladores de GameCube en ordenadores, móviles, tablets o consolas retro.

¿Se espera una versión Mini?

En 2016 y 2017, respectivamente, Nintendo sorprendió a los jugadores con las ediciones mini de la NES y la SNES. Desde entonces, se ha especulado durante los últimos años sobre la posible comercialización de otras consolas clásicas como la Nintendo 64 y la propia Nintendo GameCube.

Aunque la empresa ya ha dicho que por el momento no pretende fabricar nuevos modelos con esta filosofía, no se descarta en la próxima década que los ejecutivos puedan cambiar de opinión. Hasta el momento, sus más recientes apuestas, la Nintendo Switch y Switch Lite, son el foco de atención de los gamers amantes de la marca.

Gamecube portable: ¿Es posible?

Retomando lo comentado sobre los emuladores de la GameCube, en la actualidad son decenas las consolas portátiles retro que integran estos programas y que son capaces de reproducir todo el catálogo de juegos del equipo de Nintendo.

Entre todos estos, destacan los dispositivos que operan con base en el sistema operativo Android por la fluidez con la cual se pueden ejecutar los títulos y la oferta variada de modelos a seleccionar. Si queremos volver a jugar bajo la misma experiencia que permitía la GC, estos equipos son las alternativas más sólidas que podemos considerar. Te dejamos algunas de las mejores opciones actuales. Con ellas podrás utilizar los mejores emuladores de Gamecube, que encontrarás en el siguiente apartado.

Los mejores emuladores de Gamecube

El mercado de los softwares de emulación permite acceder a multitud de programas que ofrecen la posibilidad de ejecutar los títulos con la misma sensación y fluidez de la consola original.

Aunque son varios los programas de este tipo compatibles con los videojuegos de la GC, Dolphin es hasta el momento el más estable y funcional de todos.

El emulador lo pueden instalar usuarios de Windows, Mac y GNU/Linux y también es compatible con los juegos de la Wii. Una de las mayores ventajas del programa es que puede procesar gráficos bajo una resolución de 1080 píxeles y permite el modo de multijugador para ejecutar partidas online.

Aunque recomendamos a todos los gamers descargar Dolphin para una mejor experiencia de juego, también pueden optar por otras alternativas como Whine Cube Emulator, gCEMU y Dolwin Emulator. Sin embargo, debemos tener en cuenta que estas opciones presentan cierta inestabilidad durante el desarrollo del juego.

Todos estos son proyectos en pleno desarrollo y, al ser programas de código abierto, pueden ser programados por los jugadores más hábiles del público.

Dónde descargar Juegos o ROMs en español

Por sí solos, los emuladores serán de poca utilidad si no se descargan ROMs de juegos clásicos.

Acceder a estos puede ser un poco complejo si no se tiene el disco o cartucho en formato físico, pero son varias las plataformas que permiten descargar gratuitamente los títulos más populares de la videoconsola. Algunas como Internet Archive, Romsmode o Portalroms son las mejores para una descarga directa y rápida.

GameCube controller: el mando para Switch

La retrocompatibilidad de algunos accesorios de Nintendo entre sus equipos es una de las características mejor valoradas por los fanáticos de la empresa. Desde la actualización 4.0.0 de la Nintendo Switch, SE pueden utilizar todas las variantes del popular mando de la consola con ayuda de un adaptador.

Si deseas disfrutar de esta característica única para jugadores clásicos, recupera la mejor experiencia de juego con estos gamepads:

Otras reviews de consolas clásicas de Nintendo

No podemos despedir esta entrada sin antes ofrecer otros análisis de consolas de Nintendo que contribuyeron a consolidar a la industria. Sin duda alguna, el mercado de los videojuegos le debe mucho a los programadores y ejecutivos de la empresa nipona. De esta manera, aquí se recopilan algunos de los mejores equipos clásicos de la popular marca japonesa con opiniones de usuarios y análisis en profundidad: