Con más de 200 millones de unidades vendidas, la Familia Game Boy es una de las series de videoconsolas más populares en la historia de la industria. Su diseño, su catálogo de juegos y su increíble autonomía de uso desplazaron a un segundo puesto a otros equipos de la competencia como la Game Gear o la Atari Lynx.
A principios de este nuevo siglo, Nintendo sorprendería a los fanáticos con una videoconsola portátil que se alejaba de los modelos predecesores en más de un sentido. Y acertaron: la Game Boy Advance se perfiló desde el primer minuto como un éxito de ventas al lograr vender más de 80 millones de unidades en solo 2 años en el mercado.
La Game Boy Advance
La GBA se comercializó originalmente un 21 de marzo del 2001. La precedía un total de cuatro videoconsolas que, salvo por algunos detalles, mantenían el mismo diseño entre sí (Game Boy original, Game Boy Pocket, Game Boy Light y Game Boy Color).
Sin embargo, este nuevo modelo distribuido por la empresa nipona se alejaba totalmente del plano estético y técnico de las demás al incluir un formato horizontal de juego (utilizado en más de una ocasión por las consolas rivales) y dos procesadores únicos para operar diferentes sistemas en uno solo.
El éxito de la consola se reflejó en el número de unidades vendidas que contribuyeron a que hoy el equipo de Nintendo se encuentre entre las diez videoconsolas más vendidas de la historia.
Muchos consideran a la GBA como la transición entre las consolas portátiles del siglo XX a las de siglo XXI. En efecto, tan solo tres años después de su lanzamiento, su desarrollador revolucionaría a la industria con la primera entrega de la Nintendo DS, la cual se convertiría en poco tiempo en toda una franquicia con modelos y versiones mejoradas.
Aunque toda línea de la Familia GB está en gran estima por parte de los fanáticos de la empresa, la Game Boy Advance es especial para algunos por la revolución que representó en el plano del diseño y la ejecución de videojuegos.
Recuerda que también tenemos un análisis de la Game Boy Color
Análisis en profundidad de la GBA
Aunque en la actualidad los gamers modernos pueden considerar a esta videoconsola como un equipo obsoleto, los jugadores clásicos saben que sus prestaciones contribuyeron a consolidar a la industria tal y como la conocemos hoy en día.
Mucho se puede comentar acerca de la GBA, pero para nuestro siguiente análisis nos centraremos sobre todo en sus prestaciones más destacadas. Así podremos valorar si merece la pena comprar esta videoconsola o no:
Características técnicas
Para dar soporte tanto a los juegos de la GBA como a los de la GB y GBC, el equipo integra dos procesadores con autonomías distintas.
El procesador central es un ARM7TDMI de 32 bits que opera en base a una frecuencia de 16,7 MHz. El segundo, que da soporte a los modelos predecesores, es un Zilog Z80 de 8MHz. Estos solo pueden funcionar de forma autónoma, razón por la cual su funcionamiento se activa de acuerdo con el título que se está ejecutando.
La pantalla TFT integra unas dimensiones de 2,9 pulgadas y permite una resolución de 240 x 160 pixeles. Sin embargo, esta puede ser ajustada al ejecutar juegos de la GB o GBC pulsando durante unos pocos segundos L o R para reducirla a 160 x 144 píxeles. El espectro de colores máximo alcanza los 32,768.
Las especificaciones que complementan a la videoconsola de Nintendo son una RAM de 32 KB y una VRAM de 96 KB, un peso de 140 gramos y unas dimensiones aproximadas de 144,5 x 82 mm x 24,5 mm.
Diseño
La consola fue la primera de la serie en integrar un diseño horizontal. De esta manera, el equipo distribuye una cruceta acompañada de los pulsadores Select y Start en el lado izquierdo y de los controladores A y B en su parte derecha.
En este extremo también se localiza en su parte inferior la salida de audio y en la parte superior una luz LED que indica el estado de la batería al jugador.
Los gatillos superiores L y R se integran de forma tal que los gamers pueden acceder a estos de forma natural y en su extremo inferior derecho se localiza una salida jack de 3.5 mm y un regulador de volumen.
Jugabilidad y funcionamiento
La nueva orientación de la pantalla y de los pulsadores permitía una ejecución que se equiparaba a la que ofrecían otros equipos de la competencia. Este modelo fue el primero de Nintendo en integrar los gatillos superiores L y R, mejorando así las posibilidades de juego.
Muchos la consideraron una versión portátil de la SNES debido a que era posible ejecutar algunos títulos icónicos de la consola de sobremesa como Super Mario World 2: Yoshi’s Island y Super Mario World.
A pesar de que su pantalla no era retroiluminada, en la época se convirtió en el complemento perfecto para jugar títulos clásicos fuera de casa.
Batería y autonomía
Su funcionamiento en modo portátil era posible gracias a dos baterías externas que le otorgaban una autonomía de uso promedio de 15 hora seguidas. Esta característica la hizo popular en contraste con otras consolas portátiles cuyas baterías permitían una autonomía inferior debido a las funciones que integraban.
Juegos
La consola de Nintendo integraba una gran variedad de juegos, aumentada por su retrocompatibilidad con los juegos de la Game Boy y la Game Boy Color. De esta manera, su sistema era capaz de ejecutar cerca de 2.000 juegos. Algunos de los más populares en su época se recogen en la siguiente lista:
- Wario Ware Inc: Minigame Mania!
- Mario & Luigi: Superstar Saga
- Pokémon Esmeralda
- Zelda: The Minish Cap
- Mario Kart Super Circuit
- Mario vs. Donkey Kong
- Castlevania: Aria of Sorrow
- Sonic Advance
- Final Fantasy VI Advance
- Metroid Fusion
Estos títulos bien pueden ser complementados con entregas como Golden Sun: The Lost Age, Advance Wars 2: Black Hole Rising, Gunstar Super Heroes, F-Zero: Maximum Velocity y Mega Man Zero, por solo nombrar algunos de sus más emblemáticos.
Otras funciones
Aunque el equipo por sí mismo no ofrecía funciones extras, los periféricos oficiales y no oficiales de la consola permitían expandir su uso.
Para la época, algunos como el Cable Game Boy Advance y el Game Boy Player se hicieron populares para conectar el dispositivo a la nueva consola de sobremesa de Nintendo: la GameCube.
Ventajas e inconvenientes
Si tenemos en cuenta todo lo que sabemos sobre este dispositivo, podemos valorar la siguiente recopilación de pros y contras:
- Es compatible con los juegos de otros modelos de la Game Boy original.
- El espectro de visualización se puede configurar para ajustar los gráficos al mismo estilo que en los modelos anteriores.
- Se podía conectar en la GameCube para intercambiar información o para ejecutar juegos de la consola portátil en la nueva versión de sobremesa.
- Se comercializó en una gama variada de colores entre los cuales destacaron los diseños en naranja, gris, negro, azul, blanco y transparente.
- Su pantalla no es retroiluminada
- Su autonomía se logra solo a través de pilas externas y no recargables
Opiniones
Aunque el modelo fue un éxito en el mercado, la no inclusión de una pantalla retroiluminada no fue bien vista por un amplio sector de los fanáticos. Para remediar esto, los dos modelos siguientes (la Game Boy Advance SP y a Game Boy Micro) sí integran esta tecnología en su pantalla.
Su retrocompatibilidad con otras consolas de la serie y con la Game Cube fue bien recibidas por los gamers leales a los productos de Nintendo. En la actualidad es uno de los equipos más buscados tanto por coleccionistas, como por fanáticos de universo retro en general.
¿Cómo comprar la Game Boy Advanced?
A pesar de todo lo comentado hasta ahora, si quieres hacerte con una GBA, puedes encontrar muchos problemas praa conseguirla, puesto que la consola dejó de fabricarse a mediados del 2008.
Por esta razón, no se pueden encontrar nuevos modelos, salvo por los distribuidos en su momento que o bien se atesoran como un producto de colección o se venden en subastas por un precio significativamente alto.
En vista de esto, la mejor alternativa para que los fanáticos puedan experimentar un nivel de juego similar es a través de emuladores de la GBA. Estos se pueden instalar en una variedad de dispositivos e incluso se comercializan en la actualidad consolas portátiles con estos programas instalados para que los jugadores puedan revivir sus años nostálgicos. Además, estos dispositivos ofrecen dos ventajas exclusivas: su precio reducido con grandes ofertas y la posibilidad de tener varios emuladores de diferentes consolas.
Si eres un fanático de esta marca, te animamos a que revises nuestra comparativa de las mejores consolas Nintendo
Las mejores Consolas con emuladores de GBA
Una de las mayores ventajas de estas videoconsolas es que su catálogo de juegos está acompañado de un diseño retro para que la inmersión sea más realista. Aunque existen decenas de consolas con emuladores de GBA, aquí se recopilan algunas de las mejor valoradas por los fanáticos de Nintendo que ofrecen gran calidad y resistencia a un precio fantástico:
¿A qué juegos podrás jugar?
El catálogo de juegos de la GBA asciende hasta casi los 2.000 títulos. Todos estos se podrán ejecutar en estos dispositivos debido a su potente emulador de sistema. Sin embargo, sus opciones de juego son aún mayores debido a que algunos equipos integran también otros emuladores de consolas clásicas de Nintendo como la NES, la SNES o la N64.
Aparte de estas, también se pueden adquirir consolas que permiten la posibilidad de jugar títulos de la Mega Drive, la PS1 y otras consolas de sobremesa que formaron parte de la niñez y adolescencia de millones de fanáticos a nivel mundial.
Otras reviews de consolas vintage y clásicas de Nintendo
Si quieres jugar a otras videoconsolas retro o clásicas, te dejamos los siguientes artículos en los que analizamos los dispositivos más conocidos y más jugados de la historia. Encontrarás guías de compra, consejos, análisis y opiniones tanto de expertos como de usuarios: