Si la Game Boy fue la videoconsola portátil más famosa del siglo pasado, Sega pudo colocar en segunda posición un dispositivo fantástico que supo plantar cara: la Game Gear.
El equipo integraba una serie de especificaciones técnicas que dejaban muy por detrás en aquel entonces al dispositivo de Nintendo. Sin embargo, el apoyo que recibió la GB por parte de los desarrolladores de videojuegos y algunas cualidades negativas del producto de Sega hicieron que la GB la superara en los ránkings de ventas. A pesar de ello, nocabe duda de que su gran popularidad hizo que se consolidara como una de las consolas icónicas de la historia.
A día de hoy, la Game Gear sigue siendo un gran tesoro para muchos. Si te gustaría recuperarla o quieres conocerla un poco más, sigue leyendo hasta el final.
La videoconsola clásica Sega Game Gear
Nintendo había lanzado su mundialmente popular Game Boy a mediados de 1989 y Sega, con el ánimo de extender su competencia frente a su más grande rival, comienza el desarrollo de un equipo que pudiera adueñarse del mercado portátil a través de especificaciones de visualización superiores al de la propuesta de Nintendo.
Así, para octubre de 1990, Sega presenta en Japón la videoconsola Game Gear, un dispositivo que seguía la filosofía de otros modelos ya comercializados, como la Atari Lynx y la Turbo Express, en cuanto a las opciones de reproducción de juegos.
En su poco más de seis años de vida logró vender 11 millones de unidades, convirtiéndose así en una de las propuestas más rentable en la historia de Sega.
¿Quieres conocer más consolas de juegos Sega? ¡Entra ya en nuestra comparativa!
Análisis en profundidad de la Sega Game Gear
La Game Gear fue la primera consola portátil de Sega. Ningún otro modelo de la compañía pudo lograr el mismo éxito de ventas.
Podríamos decir que la consola se considera una versión portable de la Master System por tres razones principales: sus características técnicas, el catálogo de juegos al cual se tiene acceso y su retrocompatibilidad a través de accesorios extras.
Dicho esto, a continuación, se recogen cada una de sus especificaciones más importantes:
Características técnicas
El equipo funciona gracias a un procesador Zilog Z80 de 8 bits, que es exactamente el mismo que su compañera de sobremesa Master System. Su sistema dispone de una RAM de 8 kB complementados con 16 kB en su vídeo. Al igual que la Game Boy, su pantalla procesa los gráficos bajo una resolución de 160 x 144 píxeles.
Sin embargo, se diferencia de esta en dos características fundamentales que serían, al mismo tiempo, su mayor gloria y desdicha: tecnología de retroiluminación para poder ejecutar los títulos en todos los ambientes y la capacidad de reproducir una paleta de colores de 4096 (la GB solo mostraba escalas de grises).
Sus especificaciones complementarias son salida estéreo a través de auriculares, pantalla de 3,2 pulgadas y alimentación a través de baterías AAA externas.
Diseño
La consola de Sega se distancia de la GB también en el plano del diseño. Si bien otros equipos ya habían utilizado uno parecido (como la Atari Lynx), fue la Game Gear la que cimentó las bases de un diseño horizontal (que es el estándar en la actualidad, véase la PSP de Sony o las DS de Nintendo).
De esta manera, en su centro se encuentra una pantalla de 3,2 pulgadas que se complementa con sendos pulsadores a ambos lados. A su derecha se encuentran dos botones de juego y en su izquierda una cruceta interactiva. En esta zona también se localiza la salida de audio y en su parte superior el lector de cartuchos de juego.
Jugabilidad y funcionamiento
Hace un momento se mencionó que sus dos mejores funciones serían también su desdicha para los jugadores. Aunque su pantalla a color y sus cualidades de retroiluminación permitían una ejecución moderna, estas también incidían directamente en la duración de su batería.
En este sentido, y si bien variaba en función del título que se ejecutaba, generalmente su autonomía era inferior a cinco horas. A esto debe sumarse que en esa época (principios de los noventa) las pilas no eran precisamente los complementos más baratos del mercado.
Dejando a un lado este aspecto, las funciones comentadas permitían un nivel de juego muy superior a la escala de grises monótona de la Game Boy. Estas cualidades permitieron a los gamers disfrutar de unos gráficos que incluso eran mejores de los que reproducía la Master System.
Los accesorios externos, en su mayoría fabricados por Sega, permitían también opciones extra que complementaban la experiencia en la videoconsola portátil Game Gear.
Juegos
Su catálogo de juegos era básicamente el mismo que el de su par de sobremesa, salvo por algunas excepciones. Probablemente este fue uno de los puntos que la hizo inferior a la GB de Nintendo, en vista de que esta última contaba con un repertorio más variado de títulos.
En total, en la GG solo se podían ejecutar 300 títulos en tarjetas de juego diseñadas exclusivamente para la consola.
Otras funciones
Las funciones extras se lograban a través de la compra de accesorios que Sega fue comercializando a lo largo de los años. Algunos de sus más aclamados entre los fanáticos fueron los siguientes:
- Master Gear Converter: el cual era capaz de procesar los juegos de la Master System en la Game Gear de forma directa (a través de un adaptador de cartuchos).
- TV Tuner: sincronizador que se añadía a su parte superior para poder ver la TV con total nitidez.
- Wide Gear: debido a que su pantalla era de solo 3.2 pulgadas, este complemento permitía aumentar la visualización a través de una práctica lupa.
- Game Gear Battery Pack: batería externa con la cual se podía ampliar significativamente su autonomía de juego.
Ventajas e inconvenientes
Haciendo énfasis en sus especificaciones más destacables, la siguiente lista se recogen algunos de sus pros y contras:
- La tecnología de retroiluminación permite jugar en todos los contextos de luz.
- Su pantalla en capaz de procesar una variedad de colores.
- Es compatible con los juegos originales de la Master System.
- Su batería supera escasamente las cuatro horas de uso.
- Su catálogo de juegos original solo llegó a oscilar los 300 títulos.
Packs y variantes
Objetivamente hablando, no hubo una sucesora directa de la Game Gear. Sin embargo, Sega sí comercializó otras consolas portátiles.
La Sega Mega Jet y la Sega Nomad se distribuyeron dos años después, aunque con un éxito relativamente inferior a la GG. En muchas regiones, esta última se comercializaba en packs que incluían o bien tarjetas de juego o accesorios como los descritos anteriormente.
Precio: ¿Cuánto cuesta?
En su momento, la GG se comercializó en Europa por un precio de 130 €. No obstante, con el paso de los años, su valor fue disminuyendo en vista de sus ventas irregulares en el mercado (motivado, como ya se reiteró, por la duración de su batería). Por eso, seis años después, se distribuía en las tiendas por un precio de venta de unos 90 €.
Opiniones
Si su autonomía de uso no hubiese sido tan breve, es muy probable que la GG hubiera logrado competir codo a codo con la Game Boy en cuanto al número de ventas en el mercado.
Sin embargo, si se omite esta cualidad, la consola fue un éxito de ventas y uno de los productos más rentables de Sega antes de retirarse del desarrollo de consolas de videojuegos.
Sus dos características de visualización permitieron que cientos de jugadores pudieran disfrutar de gráficos perfectos durante sus salidas fuera de casa.
Los principales juegos de Sega Game Gear
Recopilando los mejores juegos de la Sega Game Gear, la siguiente lista muestra los diez más populares que en su momento la hicieron el equipo predilecto de miles de fanáticos:
- Sonic Triple Double
- Mortal Kombat II
- Defender of Oasis
- Colums
- Sonic the Hedgehog
- Crystal Warriors
- Aladdín
- Virtua Fighter
- Shinobi
- Ristar
Conclusión: ¿Merece la pena comprar esta consola retro?
En resumidas cuentas, la Game Gear es hoy una de las consolas clásicas más importantes para el desarrollo y consolidación inicial de la industria.
Sus cualidades técnicas, su diseño y su catálogo de juegos la convierten en la opción predilecta para los más nostálgicos o para los gamers que suelen adquirir productos de colección. Esto, por supuesto, siempre y cuando puedan hacerse con una en el mercado.
¿Cómo comprar la Game Gear?
Oficialmente, la GG se dejó de fabricar a principios de 1997. Su vida útil en el mercado superó poco más de seis años, el estándar para la mayoría de las videoconsolas. Por esta razón, ya no se pueden encontrar modelos, salvo por aquellos que venden los fanáticos que pudieron hacerse con una durante los 90.
Al ser piezas de colección, generalmente su precio de venta supera el presupuesto de la mayoría de las personas. Sin embargo, los jugadores aún tienen una opción para poder ejecutar títulos al mismo estilo que esta consola portátil: utilizar emuladores retro.
A pesar de que los emuladores ya llevan un par de décadas en el mercado, desde hace un par de años han vuelto a ser el centro de atención debido a su capacidad de reproducir el estilo y el catálogo de juegos de los equipos más icónicos del siglo pasado. Entre ellos, como podrás deducir, el de la Game Gear.
La variedad de dispositivos en los cuales se pueden instalar y su interfaz práctica la hacen la opción perfecta para que los gamers puedan volver a jugar en lo que fue la consola portátil más popular de Sega.
Las mejores Consolas con emuladores de Game Gear
Para evitar la búsqueda y posterior instalación de estos programas informáticos, los usuarios pueden hacerse con una consola con emuladores preinstalados que ahorrarán tiempo y esfuerzo en todos los contextos a los fanáticos.
Aunque son varias las opciones que se pueden encontrar en la actualidad, te dejamos los mejores productos del mercado teniendo en cuenta factores como el diseño, el precio y la funcionalidad:
Los mejores emuladores
En el supuesto de que los usuarios deseen instalar por su cuenta los emuladores en sus diferentes dispositivos, aquí se recopilan los mejores en cuanto a ejecución:
- Retro Game Center
- GG Emulator
- Super Game Gear
- Gearoid
- GG
- RetroArch
- Higan
Algunas de estas opciones pueden procesar también otras consolas clásicas para que así los gamers puedan tener una experiencia retro más completa.
Otras consolas Sega portátiles retro actuales
Recientemente, Sega ha vuelto a comercializar, con ayuda de un fabricante de terceros, algunas consolas retro que rinden tributo a algunos de sus equipos. Todas estas son similares a la Game Gear en cuanto al diseño y al catálogo de títulos al que se puede acceder.
Las mejor valoradas por la crítica son las siguientes:
Sega Master System – Retro Master Arcade Gamer Portátil
Fabricada por AtGames con una licencia oficial de Sega y con un total de 30 juegos clásicos preinstalados, es una de las mejores opciones para revivir los años noventa en la actualidad. Su diseño cuenta con un acabado en negro y rojo y es similar en cuanto a la distribución de los pulsadores a la GG.
Algunos de los títulos que se pueden ejecutar a través de ella son Dragon Crystal, Astro Warrior, Alex Kidd: The Lost Stars, Fantasy Zone II y Bomber Raid.
Para una mejor experiencia, se puede conectar a una TV a través de una salida de audio y vídeo. Sus dimensiones y peso la hacen perfecta para transportar con facilidad y puede ser el obsequio perfecto para todos los fanáticos del universo de los videojuegos.
- Su diseño rinde tributo a las mejores consolas portátiles del siglo pasado.
- La calidad de su emulación permite una ejecución similar a la original.
- Su precio de venta es asequible para todos los presupuestos.
- Su catálogo de juegos no se puede ampliar.
- Su pantalla puede ser algo pequeña para el gusto de algunos jugadores.
- Incluye 30 juegos Retro
- Conectable a la TV mediante cable AV (no incluido)
¿Sabes que tenemos un artículo especial para la Sega Master System? ¡Conócela a fondo!
Retro Mega Drive Ultimate Portátil
Fabricada por el 25 aniversario de la Mega Drive y con un diseño que rinde parcialmente honor a la mascota predilecta de Sega: Sonic.
En su interior se pueden encontrar un total de 80 juegos, entre los cuales se recopilan las tres primeras entregas de Mortal Kombat. Básicamente puede considerarse una versión portátil de la exitosa y ya clásica Mega Drive.
- Su catálogo de juegos puede ser expandido a través de una memoria externa.
- Su diseño compacto y ligero es perfecto para transportar sin molestia.
- Su catálogo interno explora solo opciones clásicas.
- No se puede conectar a un TV.
- Consola Retro Mega Drive Ultimate Portátil, Edición Sonic 25th Anniversary
Si estás buscando otras consolas de Sega, revisa nuestro análisis de la Mega Drive Mini y la nueva Sega Genesis. ¿Te las vas a perder?
Otras reviews y guías de compra de consolas clásicas de Sega
Si eres un fanático de los productos retro o vintage, aquí podrás encontrar información de las mejores consolas clásicas disponibles actualmente en el mercado. Descubre cómo puedes hacerte con un modelo de tu dispositivo favorito y si merece la pena con nuestros análisis y opiniones: