Aunque la historia de los videojuegos tiene algunos sucesos nostálgicos para contar, pocos se igualan al de la Dreamcast de Sega.
Perfilada como una de las mejores propuestas para abrir paso a la nueva generación de videoconsolas, el equipo tiene la suerte de ser el precursor de varias características para entonces innovadoras.
A pesar de todo esto, sus ventas no se correspondieron con las expectativas y tanto la consola como Sega pasaron al olvido, ensombrecidas sobre todo por la explosión de la PlayStation 2.
Para todos los fanáticos de la empresa creadora de Sonic the Hedgehog, hoy se analizarán las principales cualidades de uno de los primeros equipos que dieron paso a las consola modernas.
La videoconsola Sega Dreamcast
La Dreamcast salió al mercado nipón un 27 de noviembre de 1998, adelantándose a todos los desarrolladores de la época como la primera videoconsola de la sexta generación.
El equipo fue la mejor apuesta de Sega para tratar de recobrar la reputación que había perdido recientemente ante otros desarrolladores del mercado (como Sony con su PlayStation) y con algunos periféricos y consolas que no satisficieron del todo al público (Sega CD, Sega 32X y Sega Saturn).
A pesar de que durante las primeras semanas el equipo obtuvo cifras récord en ventas (en su primer día se vendieron más de 220.000 unidades), las campañas publicitarias de Sony para su nueva PlayStation 2, las fracturas internas de la empresa y la desconfianza del público impidieron que se consolidara plenamente en el mercado.
Aun así, logró vender más de 10 millones de unidades durante sus años de comercialización. La Sega Dreamcast representó toda una revolución en su época al integrar por primera vez algunas funciones que hoy son habituales en todas las consolas de videojuegos. Las más importantes se recogen a continuación:
- Fue el primer dispositivo en integrar el modo online de forma estándar.
- Su catálogo incluyó novedades como el primer juego online con acceso a chat de voz (Alien Front Online), con posibilidad de descargar contenido extra (Skies of Arcadia y Phantasy Star Online) y la programación en Cel-Shading (Jet Set Radio).
- Presentó el primer título comercial a ejecutarse en modo online: ChuChu Rocket!.
- Fue la primera en ser compatible con un monitor de PC a través de un adaptador VGA.
- Integró el primer juego 3D con la filosofía de mundo abierto (denominado para entonces como Full Reactive Eyes Entertainment) que sería la inspiración para la popularización del género Shenmue
Recuerda que aquí también tienes otros análisis y comparativas de consolas de Sega
Análisis en profundidad de la Dreamcast
Como se ha podido observar, es injusto relegar a los anales del olvido a una consola que técnica y funcionalmente estaba adelantada a su tiempo. No sabremos nunca qué hubiera sido de esta y de la propia empresa si las fracturas internas no la hubieran llevado al fracaso.
Sea como sea, a continuación se analizan sus especificaciones más relevantes para aquellos interesados en la industria del videojuego:
Características técnicas
Integra un procesador Hitachi SH4 RISC de 32 bits que se complementa con un CPU SH-4 RISC de 128 bits con una velocidad de 200 MHZ. Su memoria RAM central es de 16 MB y el chip gráfico utilizado es un PowerVR2DC.
Las imágenes pueden apreciarse aproximadamente en 16,77 millones de colores y la lectura de los juegos sea realizaba en discos con un formato GD-ROM (diseñado por Yamaha de forma exclusiva para la consola). El modem para los juegos online era de 33,6 Kbps en la versión europea y utilizaba como navegador de software Dreamkey.
Diseño
La apuesta hacia el nuevo siglo también se planificó desde el punto de vista estético, en el diseño del mando, de la consola matriz y de la unidad de memoria.
Si analizamos la estética del equipo, notaremos que esta se acerca bastante al de la primera Xbox y la PlayStation 2 (a pesar de que estos se comercializaron 2 años después). Integra el lector de discos en la parte superior y dispone de cuatro puertos para una experiencia multijugador más completa.
En cuanto al gamepad, y a pesar de que este puede generar una falsa sensación poco funcional, alberga una distribución de pulsadores que permite acceder a estos de forma rápida y fácil. Integra los pulsadores A, B, X, Y, una cruceta en la parte izquierda, un botón central Start, un stick analógico complementario y dos gatillos analógicos frontales.
La Visual Memory Unit, por su parte, se aleja del diseño convencional de las tarjetas de almacenamiento al disponer de una pequeña pantalla, una cruceta, pulsadores A y B y botones Sleep y Mode.
Jugabilidad y funcionamiento
Son varias las características en el plano de la jugabilidad que merecen especial mención en este apartado.
En primera lugar, la tarjeta de almacenamiento no solo funcionaba para guardar de forma externa el avance de las partidas, sino que servía como una mini consola independiente con acceso a juegos exclusivos.
Un ejemplo de esto último es la descarga en el dispositivo de las mascotas Chaos a través del juego Sonic Adventure. Estas se podían cuidar, alimentar y hacerlas más fuertes para usarlas luego en el juego principal.
En algunos títulos, cuando la memoria estaba conectaba al mando de la Dreamcast, transmitía información adicional como el porcentaje de vida de los personajes. El catálogo de juegos disponible y la fluidez con la cual estos se ejecutaban permitían una jugabilidad muy superior a la lograda por las consolas de entonces.
Juegos
Otro de los puntos negativos que no hizo despegar totalmente a la consola cuando otras de la sexta generación se empezaron a comercializar fue la negativa de desarrolladores como EA o Square Enix de en publicar títulos para el equipo.
De forma oficial, su sistema era compatible con 688 juegos, aunque si se consideran los no oficiales, que también se puede reproducir en su unidad lectora, el número asciende por encima de los 700.
Los jugadores también podían intercambiar juegos o personajes entre ciertas máquinas recreativas a través de la Visual Memory Unit.
Otras funciones
Aparte de las funciones extras ya descritas, a través del accesorio DreamEye, se podían hacer fotos y vídeos y luego editarlos en la consola matriz. También se podían enviar correos electrónicos, conectarla a una Neo Geo Pocket Color para intercambiar información y añadirle un teclado y mouse para ejecutar los títulos al igual que en una PC.
A propósito de esto, existió un curioso juego que muchos recordarán bajo el nombre de The Typing of the Dead, el cual consistía en acabar con los zombis escribiendo las palabras que salían en pantalla.
Ventajas e inconvenientes
Resumiendo todas las cualidades de la última consola de Sega, a continuación se contrasta cara a cara sus ventajas e inconvenientes más destacados:
- Puede ejecutar los títulos en formato online sin restricciones.
- Su tarjeta de almacenamiento se puede acoplar al mando para suministrar información adicional y también se puede utilizar como una mini consola independiente.
- Permite realizar videoconferencias con ayuda del DreamEye.
- Su precio estaba muy por debajo que otros equipos de la sexta generación.
- Algunos desarrolladores de videojuegos prestigiosos no publicaron sus títulos para la consola.
- Debido a las fracturas internas en la empresa, la consola fue descontinuada del mercado antes de lo previsto.
Packs y variantes
Debido al aporte de algunos fanáticos en el plano del homebrew, se pueden ejecutar títulos de la SNES, Mega Drive y Neo Geo con ayuda de softwares de emulación en discos.
Considerando que duró poco tiempo en el mercado, la consola no tuvo tantas variantes o ediciones especiales como los jugadores esperaban. Sin embargo, sí se llegó a distribuir una versión en negro, con un procesador NAOMI, dos en tributo a Resident Evil y otras que se distribuyeron solo en Japón.
El furor inicial por la consola llevó a que se crearan decenas de versiones piratas que se comercializaban a un precio menor.
Precio: ¿Cuánto cuesta?
El precio de venta inicial fue de unos 240 €, aunque después de la salida de la PS2 Sega disminuyó su valor en algunas regiones para lograr atraer la atención de los gamers de la competencia (se debe recordar que la falta de stock de la consola de Sony llevó a que algunas unidades se subastaran hasta en 1.000 dólares).
Opiniones
La intención de Sega al desarrollar la consola fue limpiar un poco su imagen con respecto a sus decisiones pasadas y tratar de ganar terreno frente a Sony. Lamentablemente, esto no lo pudo lograr del todo debido a los prejuicios de una buena parte de los jugadores frente a sus equipos.
Los gamers preferían esperar un poco a lo que se vaticinaba como la mejor consola de la generación, la PlayStation 2, en vez de arriesgarse con una apuesta de un desarrollador que ya había cometido algunos errores en el pasado.
Dejando esto a un lado, muchos concuerdan que la Dreamcast fue un equipo adelantado a su época y que tenía todas las condiciones para ser una de las mejores de finales y principios de siglo si las cosas no hubieran convergido negativamente como lo hicieron.
Los mejores juegos de la Dreamcast
A pesar de que ya se han descrito varios de los títulos más populares de la consola de Sega, a continuación se complementan con una lista imprescindible de juegos:
- SoulCalibur
- Sonic Adventure y Sonic Adventure 2
- Crazy Taxi
- Virtua Tennis
- Space Channel 5
- Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes
- Rez
- Resident Evil: Code Veronica
- Metropolis Street Racer
- Ikaruga
¿Por qué no se puede comprar una Dreamcast?
Fueron varias las razones que confluyeron para que la consola fuera sacada del mercado a principios del 2001. Debido a esto, no se puede adquirir una salvo por aquellas que se subastan al doble de su precio original en Internet.
Después de que Sega se apartara del desarrollo y fabricación de videoconsolas, atravesó una severa crisis que incentivó que una buena parte de sus ejecutivos abandonaran las filas de la compañía.
¿Se espera una Dreamcast 2?
Los ejecutivos de Sega, confiando del éxito que originaría su equipo, ya estaban planificando el desarrollo de una Dreamcast 2. Sin embargo, este no se concretó y oficialmente la videoconsola es la última que ha producido la empresa nipona.
Debido a que algunos de sus portavoces han mostrado interés en un proyecto futuro relacionado con esta, y que desde entonces han renovado la licencia para seguir usando el nombre de la consola en periféricos y software, no se puede descartar del todo que Sega regrese al mercado de las consolas en un futuro próximo.
Dreamcast portable: ¿Es posible?
Los fanáticos de la icónica consola aún tienen algunas alternativas para revivir los títulos de la Dreamcast en modo portable: a través de consolas Android con emuladores retro.
Estas pueden procesar con gran fluidez los juegos que en su momento se publicaron en el equipo y que también son compatibles con una variedad de consolas clásicas adicionales. En la mayoría de los casos también se tiene acceso a funciones extras que permiten una experiencia multimedia más completa.
Te dejamos algunas de las mejores opciones actuales con grandes ofertas en su precio. Con ellas podrás utilizar los mejores emuladores de Sega Dreamcast, que encontrarás en el siguiente apartado.
Los mejores emuladores de Dreamcast para móvil y PC
La nostalgia ha llevado a algunos programadores a diseñar emuladores de Dreamcast que se pueden instalar en una variedad de dispositivos. Los mejores se pueden recoger en la siguiente lista:
- NullDC
- Demul
- Redream
- Chankast
También existen otras propuestas que no son estables o que se distribuyen de forma incompleta. La mayoría de los gamers concuerdan que NullDC y Demul son las dos mejores opciones hasta el momento.
Dónde descargar Juegos o ROMs en español
Después de haber instalado alguna de las opciones mencionadas, se debe proceder a descargar los títulos en formato ROMs. Generalmente solo se pueden encontrar las entregas más populares, siendo particularmente complicado descargar aquellas que no tuvieron tanto eco entre los fanáticos de entonces.
Considerando que la consola fue la última de Sega y que muchos sienten nostalgia por ella, no es difícil conseguir sus títulos más representativos. Como recomendación, solo hay que escribir el nombre del juego seguido de la palabra ROMs y proceder a descargarlo de todas las opciones que ha encontrado el navegador.
Otras reviews de consolas clásicas de Sega
Si eres un fanático de Sega, entonces seguro que sabes que esta es solo una de las tantas consolas de sobremesa que el desarrollador japonés comercializó durante sus años dedicados al mercado. De esta manera, a continuación, se recopilan otros análisis de sus equipos más representativos: